Lo+Social

Religión, la madre de todas las ciencias. Un acercamiento al caso de Israel

Muro de las Lamentaciones

Lidia Morla López. “Religion is a unified system of beliefs and practices relative to sacred things, that is to say, things set apart and surrounded by prohibitions-belief and practices that unite its adherents in a single moral community called a church” (Durkheim E.; The Elementary Forms of Religious Life, 2005, pág. 46).

Un estudio pormenorizado sobre las religiones primitivas realizado por Durkheim en 1912 nos sirve de ayuda para entender, groso modo, las implicaciones del fenómeno religioso y adaptarlo al caso de Israel.

Libres

Playa solitaria con unas pisadas en la arena

María Jesús Ros Benavides. Libres es una película española de género documental, que se estrenó en los cines el 21 de abril de 2023. Está dirigida por Santos Blanco, con guion de Javier Lorenzo, música de Oscar M. Leanizbarrutia y con una espectacular fotografía de Carlos de la Rosa.

La sinopsis de la misma reza (nunca mejor dicho):

“El ser humano es un perfecto equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Desde hace siglos España ha sido cuna de la contemplación. En este viaje al interior del hombre se ha logrado el permiso para entrar y hablar con personas que rara vez pronuncian palabra y lugares que permanecen cerrados para el mundo: los monasterios”.

La historia de las mujeres. ¿historia o reivindicación?

Mariana de Austria (Museo del Prado, 1652-1653). Velázquez.

Carlos Bonilla García. Cuando hablamos de historia, de acontecimientos bélicos, revoluciones, modos de vida o comportamientos sociales es mucho más productivo para las deducciones que podamos extraer despojarnos de los valores que pertenecen solo y exclusivamente al tiempo actual. Es decir, mantener una distancia prudencial con el concepto del pretérito, de lo contrario caeríamos en el error de considerar pasado y presente bajo un mismo prisma. Atender al cómo y al por qué nos conducirá al acierto, a la causa, al entendimiento. El historiador no puede convertirse en juez, no está para juzgar lo acontecido, sino para recrear lo ocurrido en la medida de sus capacidades y de sus recursos.

Hemos perdido la confianza en la razón; solo creemos en el poder

Entrevista a Juan Padilla

Alberto Orellana. El profesor Juan Padilla (doctor en filosofía y profesor adjunto en la UDIMA en los Grados de Historia y Psicología) atiende a “Conectados” para hablar, no solo de la reciente publicación de su libro Aventuras y desventuras de la razón. Historia del pensamiento occidental; también de las reflexiones en sí que se desprenden de él. De lo que implica la revisión filosófica y su relación con la historia, y cómo su texto puede ayudar a mantener la necesaria tradición e ilusión por la filosofía.

Fallece Benedicto XVI, el Papa del silencio de la razón

Libro Sagrado

Javier Ijalba Pérez. El Papa Benedicto XVI falleció el pasado 31 de diciembre a las 9:34 horas, sereno y acompañado de sus colaboradores más cercanos, en el monasterio Mater Ecclesaie. “Jesús, te amo”, fueron sus últimas palabras, recogidas por un enfermero.

Ha muerto el Papa que supo reverenciar la teología y, a la vez, elevar la racionalidad de la fe. En efecto, nos regaló una razón abierta al diálogo con el resto de las ciencias, y que, en el silencio y por amor, puede abrirse a la contemplación de los misterios. Por ello, pasará a la historia como uno de los grandes pensadores del siglo XX, representante de toda una civilización, y como uno de los grandes predicadores, a la altura de Pontífices como san León Magno.

Páginas