Lo+Social

La insoportable ausencia de Kundera

Milan Kundera

Ubaldo González de Frutos. El 11 de julio pasado falleció en París, a los 94 años, Milan Kundera, acontecimiento luctuoso que, sin embargo, tiene la ventaja de certificar al autor checo-francés como un clásico contemporáneo, otro eterno candidato al Premio Nobel de Literatura a quien nunca la academia sueca reconoció el mérito, si bien, como otros en su lugar, no precisa el galardón para la inmortalidad, pues La insoportable levedad del ser (Tusquets) es un libro más conocido, leído y disfrutado que la mayoría de los premiados.

Nasrin Sotoudeh. La abogada más valiente de Irán

Concentración solicitando la libertad de Nasrin Sotoudeh

María Jesús Ros Benavides. Tras la revolución iraní de 1979 y el triunfo de los islamistas, al tiempo que se legaliza la poligamia las mujeres son destituidas de sus cargos públicos, pierden el derecho a divorciarse y a tener la custodia de los hijos, no pueden viajar sin el consentimiento del marido y son obligadas a observar en público la vestimenta islámica. Las mujeres pierden los derechos a votar, educarse y trabajar que desde hacía 60 años ejercían.

¿Y ahora qué?

Hombre y niña migrantes tras una valla

Txano Arevalillo González. Huyen de la falta de empleo, de la alta tasa demográfica, de los enfrentamientos étnicos y religiosos, de unas políticas desiguales, de las sequías, de los desastres naturales… Su actividad económica es la agricultura desde sus primeros ancestros, pero no tienen ya ni tierra fértil, ni semillas, ni abono, ni libertad para elegir.

AMAZÔNIA. Un compromiso con la Humanidad

Sebastiäo Salgado

Javier de la Nava. Cerca de cumplir ochenta años, Sebastiäo Salgado nos coloca ante el espejo del compromiso medioambiental, con la exposición AMAZÔNIA. Hasta el 14 de enero se puede contemplar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la Villa de Madrid. Comisariada por su esposa Lélia Wanick, muestra la sublime belleza del pulmón del planeta y su frágil situación y necesidad de defenderla ante la amenazadora devastación. Salgado no lamenta el 18 % de la superficie perdida, “por el bien de la humanidad el 82 % de la mayor concentración mundial de agua dulce debe preservarse”, afirma.

Eugenesia, inteligencia adquirida, inteligencia heredada

cerebro y sistema nervioso de un feto

Joaquín Guerrero Trujillo. Si Galton levantara la cabeza...Galton en su libro Inquiries Into introduce el término (Eugenics) “eugenesia”.

Propuso una teoría que se basaba en la intervención, en la mejora de las características para crear humanos con más capacidades. A grandes rasgos nos encontramos ante lo que denominamos eugenesia, que se trataba ni más ni menos que de la mejora de rasgos hereditarios mediante manipulación y selección de los humanos o parejas más “inteligentes” para que nacieran hijos inteligentes. Este método difería del divulgado por su primo Charles Darwin donde la evolución de las especies era presentada como un proceso natural. El ser humano tiende a emparejarse con quien cree que es más guapo, más fuerte y más inteligente, esto no debemos obviarlo porque casi siempre es así.

Páginas