Nos interesa

Economía española: factores clave para su recuperación

 factores clave para su recuperacionÁngel Díaz Redondo.Como todo el mundo sabe, y muchos sufren, la situación económica de nuestro país se ha deteriorado considerablemente en los últimos tiempos. Tras un intento de recuperación durante 2010 y principios de 2011, nuestra economía ha vuelto a debilitarse y recaer hacia una situación de recesión económica.

Concesionarias de infraestructuras públicas

Concesionarias de infraestructuras públicas

SRB. La Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre  tiene por objeto recoger, en el marco del PGC 2007, el tratamiento contable del sujeto concesional de infraestructuras publicas. El antecedente de esta norma es la adaptación sectorial a las sociedades concesionarias de autopistas, túneles, puentes y otras vías de peaje, así como a las empresas del sector de abastecimiento y saneamiento de aguas del PGC 1990.

Tipos reducidos para empresas reducidas

Tipos reducidos para empresas reducidasJavier Bas Soria. El origen de la problemática que vamos a analizar se encuentra en diversas liquidaciones provisionales practicadas por los órganos de gestión tributaria, por el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2007 y siguientes, es decir, tras la desaparición del antiguo régimen especial de sociedades patrimoniales.

Auditoría comercial exprés

 

Auditoría Comercial Exprés

Rafael Muñiz González. Uno de los principales pilares de toda compañía de éxito es el departamento comercial y máxime en esta etapa que venimos atravesando, donde la crisis golpea con fuerza los objetivos y resultados. Tras cuatro años de incertidumbre, de cambio y adaptación a las nuevas tecnologías, ha llegado el momento de dar al equipo de ventas un mayor protagonismo en su quehacer diario, ya que se encuentra en la actualidad ante el nuevo reto de saber dar respuestas satisfactorias a las necesidades del mercado actual.

La negociación en las organizaciones

 

La negociación en las organizacionesLuis Manuel Madiedo Hontañón. La negociación constituye  una formula de resolución de conflictos de intereses extendida a todos los ámbitos tanto en el nivel personal como en el social. Siempre ha existido la necesidad de llegar a acuerdos entre intereses enfrentados, pero en una sociedad democrática y de libre mercado, la imposición y el ejercicio unilateral de la autoridad o del poder han sido progresivamente limitados como posibilidades de actuación frente al conflicto y socialmente desprestigiados.

 

Páginas