Nos interesa

Tipos reducidos para empresas reducidas

Tipos reducidos para empresas reducidasJavier Bas Soria. El origen de la problemática que vamos a analizar se encuentra en diversas liquidaciones provisionales practicadas por los órganos de gestión tributaria, por el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2007 y siguientes, es decir, tras la desaparición del antiguo régimen especial de sociedades patrimoniales.

Auditoría comercial exprés

 

Auditoría Comercial Exprés

Rafael Muñiz González. Uno de los principales pilares de toda compañía de éxito es el departamento comercial y máxime en esta etapa que venimos atravesando, donde la crisis golpea con fuerza los objetivos y resultados. Tras cuatro años de incertidumbre, de cambio y adaptación a las nuevas tecnologías, ha llegado el momento de dar al equipo de ventas un mayor protagonismo en su quehacer diario, ya que se encuentra en la actualidad ante el nuevo reto de saber dar respuestas satisfactorias a las necesidades del mercado actual.

La negociación en las organizaciones

 

La negociación en las organizacionesLuis Manuel Madiedo Hontañón. La negociación constituye  una formula de resolución de conflictos de intereses extendida a todos los ámbitos tanto en el nivel personal como en el social. Siempre ha existido la necesidad de llegar a acuerdos entre intereses enfrentados, pero en una sociedad democrática y de libre mercado, la imposición y el ejercicio unilateral de la autoridad o del poder han sido progresivamente limitados como posibilidades de actuación frente al conflicto y socialmente desprestigiados.

 

La letra pequeña en materia de vivienda protegida

La letra pequeña en materia de vivienda protegida

José Antonio Ruíz Sainz-Aja. La política de vivienda ha venido desarrollándose a nivel estatal por medio de los planes de vivienda, a través de los cuales el Estado ha pretendido y pretende la consecución de una cierta uniformidad en el acceso a la vivienda por parte de todos los españoles, cualesquiera que sea su lugar de residencia.

Solo 1,7 horas

 

Solo 1,7 horasJuan Francisco San Andrés. Quienes tienen un trabajo dedican a él unos 224 días al año y unas 1.760 horas. Naturalmente vivimos y consumimos 365 días y 8.760 horas cada año. Es decir que, de las horas del año, trabajamos 1.760 y no lo hacemos 7.000. Cada hora trabajada dota de recursos, mayores o menores, para vivir esa hora y otras cuatro más. En promedio  trabajamos 4,8 horas cada día del año (1760/365). ¿Es mucho o poco?

Páginas