Nos interesa

La letra pequeña en materia de vivienda protegida

La letra pequeña en materia de vivienda protegida

José Antonio Ruíz Sainz-Aja. La política de vivienda ha venido desarrollándose a nivel estatal por medio de los planes de vivienda, a través de los cuales el Estado ha pretendido y pretende la consecución de una cierta uniformidad en el acceso a la vivienda por parte de todos los españoles, cualesquiera que sea su lugar de residencia.

Solo 1,7 horas

 

Solo 1,7 horasJuan Francisco San Andrés. Quienes tienen un trabajo dedican a él unos 224 días al año y unas 1.760 horas. Naturalmente vivimos y consumimos 365 días y 8.760 horas cada año. Es decir que, de las horas del año, trabajamos 1.760 y no lo hacemos 7.000. Cada hora trabajada dota de recursos, mayores o menores, para vivir esa hora y otras cuatro más. En promedio  trabajamos 4,8 horas cada día del año (1760/365). ¿Es mucho o poco?

¿Hasta dónde soportar los ruidos del vecino?

¿Hasta dónde soportar los ruidos del vecino?Alberto González Martín. La sentencia 1606/2012 de 5 de marzo de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo aborda la protección frente al ruido en el caso de una familia que interpuso demanda frente a los moradores del piso inmediatamente inferior al suyo, alegando que desde el año 2004, se venía tocando el piano cualquier día de la semana, inclusive sábados y festivos, sin horario fijo y sin respetar las horas de descanso, ya que el piano se oía hasta las 22:00 o 22:30 horas.

LA “NUBE” O CLOUD COMPUTING. Seamos Diligentes…

La "NUBE" o ClOUD COMPUTING.Seamos diligentes...Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, a la mayor velocidad en la transmisión de información, a la posibilidad de aplicar costes reducidos en nuestro negocio y emplear los recursos de manera eficiente, podemos utilizar los servicios de Cloud Computing desde donde, cómo y cuando lo necesite, ya que está disponible en la nube de Internet sin conocimientos (o al menos sin ser expertos) y pagando únicamente por el consumo efectuado o pactado.

Retos de la gestión fiscal en el actual entorno

 

Retos de la gestión fiscal en el actual entorno

Rodolfo Alcaraz. No parece necesario elaborar demasiado la idea de que la actual crisis financiera ha catapultado la discusión sobre la disciplina fiscal al indisciplinado primer plano de la agenda política. La reciente subida del IRPF, la más aún reciente modificación del Impuesto sobre Sociedades, y la posible próxima subida del IVA, son solo algunos ejemplos que lo demuestran.

Páginas