Ocio

¿Por qué se ríen de nosotros?

Manguera gasolina y una gráfica que representa los picos de subidas y bajadas de su precio

Maximino González Barfaluy. Se acabó el verano, los días se acortan, bajan las temperaturas, y se vuelve a hacer un uso necesario del vehículo, ya no tan de ocio como en la temporada estival. Todo debería de volver a la normalidad después de un verano en el que los combustibles han experimentado una escalada de precios solo equiparable a la del año pasado. El precio del barril por las nubes, recorte de producción de la OPEP, las sanciones a Rusia. Todo correcto, sin novedad en el frente. Los medios de comunicación tradicionales, enfermos hasta la médula de su propia necesidad de dinero público, para compensar las ingentes pérdidas que generan, nos bombardean un día sí y otro también con lo horrible que es la situación, para los usuarios de los combustibles fósiles, pero ¿dicen la verdad?

Haramboure. Emancipación exitosa de Patxi Zumárraga

Salón restaurante Haramboure

El barón de Piernalegre. Entre la avalancha de mesas abiertas este otoño en Madrid llama la atención la puesta en escena de Patxi Zumárraga y su socia Patricia Haramboure, cuyo apellido da nombre al local. Vaya por delante que en lo de “puesta en escena” lo más importante es sin duda la cocina del ex del grupo La Ancha, para el que consolidó varias iniciativas, entre ellas Fismuler, y que ahora en pocos meses, qué digo, semanas, ha logrado con su emancipación un “restaurante de culto”.

La Ballena

Cartel de la película La ballena

Javier Monreal Malpesa. El pasado 12 de marzo, en el Dolby Theatre de Los Ángeles, se dejó ver el actor de cine Brendan Fraser (La Momia y George de la Jungla, entre otros trabajos), al que un poco más tarde la Academia de cine de Hollywood galardonaría con el premio Oscar al mejor actor protagonista por su papel en La Ballena, filme dirigido por Darren Aronofsky (Réquiem por un Sueño, El Cisne Negro, El Luchador…) y escrita por Samuel D. Hunter en adaptación de su propia obra de teatro homónima.

Nuestro fulgurante actor interpreta a un profesor de escritura creativa que padece obesidad severa y a quien el destino brinda una oportunidad para recuperar a su hija, a la que un día, a su esposa también, abandonó por un amor extramatrimonial.

Madrid y Hemingway

Retrato de Hemingway

Javier de la Nava. París vivía la gran fiesta de los años veinte. Un desgarbado periodista norteamericano nacido en Oak Park (Illinois) en 1899, y su esposa Hadley, subieron al tren que les traería a Madrid. Corría la primavera de 1923 y una pizca de luz se colaba entre los hierros y cristales de la estación de Atocha. Corresponsal de varios rotativos, en París alternó con las vanguardias, Picasso, Miró y su mentora Gertrude Stein. Esta le recomendó visitar Madrid. Lejos del cosmopolitismo parisino, la capital española, aspirante a metrópoli, todavía reunía el encanto de una aldea provincial.

Antonio Gala, el bastón y la palabra

Foto de Antonio Gala

María Lara Martínez y Laura Lara Martínez. Es quizás uno de los escritores españoles que más llegó al gran público, él mismo confesaba con sarcasmo que era el autor más vendido y menos leído. El bastón fue un accidente en su vida, que llegó para quedarse como recurso retórico, pues le facilitaba qué hacer con las manos en las conferencias y entrevistas. Su voz inundaba las letras de melodías de palabras de otro tiempo disfrazado de actualidad porque los sentimientos son la dimensión más universal del ser humano. Y su cadencia, las pausas y la risa, dentro de la solemne distancia con acento andaluz habiendo sido alumbrado en La Mancha, conferían un halo de misterio a sus declaraciones.

Páginas