Ocio

Lo mejor de la arquitectura española en un solo monasterio: Uclés

Nave central de la iglesia

Jorge Rejón Díez. A una hora de Madrid en dirección sureste, se alza en medio de la meseta castellana un lugar excepcional donde admirar la mejor arquitectura clásica española, el Monasterio de Uclés, un edificio de solemne belleza monumental en la provincia de Cuenca.

A todo aquel que tenga interés en la historia, el arte y en especial en la arquitectura le recomendamos acercarse a un pequeño pueblo, Uclés, no muy lejos de la ciudad de Cuenca, en la que podrá admirar su excepcional monasterio, testigo de grandes momentos de la historia de España, y que hoy sorprende al viajero por su monumentalidad y la pureza de su arquitectura.

Destapando miserias

Repostando coche eléctrico

Maximino González Barfaluy. Un año más, en este caso esperemos que algo más tranquilo a pesar de la crisis económica, pero al menos sin pandemia, volcanes y con una guerra por desgracia enquistada, intentamos realizar un análisis del mundo del motor hacia el que nos llevan nuestros inoperantes burócratas, tanto nacionales como europeos.

Hace pocos días respecto de la fecha de publicación de este artículo, se aprobó definitivamente la prohibición de la venta de cualquier tipo de ­vehículo­ turismo con motor térmico en la Unión Europea, incluyendo los híbridos de cualquier tipo. Bajo el paraguas del cambio climático y por claros intereses únicamente económicos y para nada en beneficio de la comunidad, las administraciones siguen empeñadas en llevarnos a la ridiculez de una tecnología que nos venden como revolucionaria, cuando es más antigua que el propio motor a combustión y ya se desestimó a principios de siglo XX, por ser altamente improductiva.

Serrat: camino al cantar

Guitarra española

Javier de la Nava. Domingo, 18 de febrero de 1965. Estudio Toreski de Radio Barcelona. Programa matinal Radioscope (plataforma de difusión de la incipiente nova canço), dirige y presenta Salvador Escamilla. Canción: Una guitarra, interpretada por su autor Joan Manuel Serrat, el “Noi del Poble Sec”. Voz tímida y cara de buen chico.

Joan Manuel vino al mundo dos días después de la Navidad de 1943. Tiempos en blanco y negro bajo un régimen que se deslizaba lentamente hacia su casilla de salida. Desde su diminuto balcón en la empinada calle Poeta Cabanyes, tapiado con ropa tendida por su madre, la señora Ángeles, aragonesa de pura cepa, Juanito distinguía el desgastado mono con peto de su padre, el señor Pepe, empleado de la Compañía del Gas, y bajaba veloz las desgastadas escaleras. En su barrio del Poble-Sec transcurrió su infancia y juventud, la patria de los poetas, junto a barquitos de papel, álbumes de cromos, cigarrillos a escondidas y novietas en flor, alguna tal vez de nombre Lucía.

Gala: un clásico ... un poco nuestro

Platos elaborados por el restaurante Gala

El barón de Piernalegre. Son ya 34 años, que se dice pronto, los que lleva abierto este, pequeño en espacio pero grande en nivel gastronómico, restaurante con el que tenemos una relación muy especial ¡y no solo por la proximidad a los centros madrileños del CEF!. Gala abrió en 1989 con la pretensión de ofrecer una “cuidada cocina de mercado elaborada en la que la calidad de los ingredientes y el mimo al cocinarlos saltan a la vista y al gusto en cada plato”, señas de identidad que podemos asegurar han permanecido invariables en el tiempo..

LUZIA, la magia del Circo del Sol ha vuelto

Luzia Circo del Sol

Javier de la Nava. El circo transporta al espectador a un mundo mágico, extraño pero seguro, sorprendente pero acogedor, donde los límites entre lo imaginario y la realidad se difuminan.

Cirque du Soleil se mantiene fiel a los preceptos de su creador Guy Laliberté: creer en uno mismo, trabajar en equipo y confiar en los demás. En Baie-Saint-Paul, localidad próxima a Québec, un pequeño grupo de artistas callejeros configuraron la compañía en 1984.

Páginas