Ocio

Antonio Gala, el bastón y la palabra

Foto de Antonio Gala

María Lara Martínez y Laura Lara Martínez. Es quizás uno de los escritores españoles que más llegó al gran público, él mismo confesaba con sarcasmo que era el autor más vendido y menos leído. El bastón fue un accidente en su vida, que llegó para quedarse como recurso retórico, pues le facilitaba qué hacer con las manos en las conferencias y entrevistas. Su voz inundaba las letras de melodías de palabras de otro tiempo disfrazado de actualidad porque los sentimientos son la dimensión más universal del ser humano. Y su cadencia, las pausas y la risa, dentro de la solemne distancia con acento andaluz habiendo sido alumbrado en La Mancha, conferían un halo de misterio a sus declaraciones.

Picasso

Foto de Picasso fumando

Javier de la Nava. El 8 de abril de 1973, con noventa y un años, en Mougins (Francia), falleció Pablo Ruiz y Picasso. Primogénito de José, profesor de dibujo, y de María, de origen italiano, había nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881. Pintaba desde niño y toda su vida conservó su primera pintura al óleo, El picador amarillo. Expuso por primera vez con trece años.

Tras residir en La Coruña, en 1895 su padre obtuvo cátedra en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y Pablo fue su alumno. En septiembre de 1897, ingresó la Academia de San Fernando de Madrid pero su estilo modernista no era aceptado y regresó a Barcelona. Establecido en París, su marchante le pagaba 150 francos al mes.

El espejo traslúcido de Roma en La Mancha: Segóbriga

Anfiteatro Segóbriga

Jorge Rejón Díez. En ocasiones solo hay que alejarse un tanto de los focos de los lugares renombrados para descubrir otros parajes cargados de relevancia histórica y patrimonial. A unas pocas leguas al sur de Madrid, en el camino a la costa levantina, una genuina ciudad romana de relevancia nos espera en la provincia de Cuenca, Segóbriga, municipio que nació celtibérico, se convirtió en romano y desde entonces hasta nuestros días ha permanecido sin querer tener otra identidad.

Y es que si buscamos ahora alguna localidad llamada Segóbriga, es probable que nos cueste un tanto dar con ella. La brújula de nuestro navegador nos dirigirá, sin proponérnoslo, hacia Saelices, pueblo conquense que es el término municipal donde se “empadrona” nuestra ciudad.

La Penela y Garelos Dos caras de la misma... cocina

Salones de la Taberna Garelos y La Penela

El barón de Piernalegre. Si tuviéramos que hablar de cocina gallega esta página no sería suficiente para mencionar siquiera brevemente a los más dignos representantes de ella en Madrid, Barcelona o cualquier otra gran ciudad española. Pero aquí solo planteamos un particular “duelo en Ok Corral” entre dos mesas con dos platos como únicas balas para resolverlo. Son dos restaurantes gallegos que coinciden en los mismos platos estrellas inevitables en cada visita. Uno, que ha repetido en varias ocasiones en ambos, va cada vez con la intención de probar otras cosas pero al final, normalmente por compartir con el novato, cede a la tentación y repite, repite y repite la comanda: tortilla de patatas y carne guisada.

Peregrino en excedencia

Catedral de Santiago

Javier de la Nava. Desde hace quince años hago tramos de algún Camino de Santiago. Al principio iba acompañado, pero las últimas veces he vencido miedos y asumido caminar en solitario, enriquecedora experiencia. Tras el parón impuesto por la pandemia, el pasado octubre volví a vivir sensaciones que llevan al pensamiento a divagar a través de caminar y del escribir: el paseo urbano es poesía, la excursión relato y la travesía novela.

No hay forma única de caminar hacia Santiago: hay peregrinos religiosos y ateos, turistas y místicos, quien duerme en albergues o en lujosos hoteles, quien ansía llegar o prefiere desviarse. El Camino libera y serena, descubre lo que somos y descarga los pesos del alma.   

Páginas