Ocio

Redefiniendo el sector: ¿Qué hay detrás del cambio?

Cyborg cocinero

Diego Olmedilla. Este 2024 no es un año más para el sector. Estaréis de acuerdo conmigo que hay una aroma a cambio en el ambiente.

Varias tendencias están remodelando la forma en que los negocios gastronómicos operan y se relacionan con sus clientes. Desde la integración de tecnologías innovadoras hasta un renovado enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del cliente. Sin duda, los profesionales del marketing gastronómico, marcas y hostelería, en general, han evolucionado para adaptarse a estas nuevas realidades.

Vuelta atrás

Motocicleta de 125 cc y scooter eléctrico

Maximino González Barfaluy. Otro año más, llegamos con nuevas variaciones en las normativas que nos afectan en el día a día, gracias al ímpetu insaciable de nuestros legisladores por ponernos la vida cada vez más difícil a los ciudadanos y más rentables a sus bolsillos. Pero teniendo en cuenta que tenemos un director de la DGT al que no le gustan los coches ni conducir, unas políticas medioambientales sin sentido, y una agenda 20-30 que su único afán es decirnos qué debemos hacer, decir, pensar, comer etc., pues que más le vamos a pedir a esta corta existencia en el planeta que llamamos vida.

Don Giovanni: ¿il primo?

Salón Restaurante Don Giovanni

El barón de Piernalegre. En esta columna lo hemos escrito más de una vez. No nos gustan los rankings y sobre todo que perduren en el tiempo, porque sabemos muy bien que, en general, los restaurantes tienen su momento álgido, cuando nos sorprenden en sus inicios con propuestas innovadoras o con una renovación ilusionante; tienen sus bajones por mil y una peripecias o caen en la rutina aun manteniendo niveles muy dignos de calidad. Pero como toda regla, esta, la de desconfiar de los rankings, tiene sus excepciones. Hay mesas que llegan arriba, se acomodan y es muy difícil hacerlas bajar del podio.

¿Fue tan terrible el desastre del 98?

Batalla colonia Española contra EEUU

María Lara Martínez y Laura Lara Martínez. En 2023, se cumplen 150 años del ingreso en el ejército de Santiago Ramón y Cajal (el futuro Premio Nobel), con 21 años, como médico militar, participante en Cataluña en la tercera guerra carlista y, después, en Cuba, de donde trajo un diagnóstico pesimista. Y 125 años de la pérdida de Cuba y Filipinas.

Dra. María Lara Martínez Dra. Laura Lara Martínez Profesoras de la UDIMA. Escritoras, Premio Algaba. Embajadoras de la Marca Ejército del Ejército de Tierra. Historiadoras del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio.

The Hispanic Society of America. Arte y patrimonio español en pleno Nueva York

Hispanic Society of America

Jorge Rejón Díez. Si después de visitar los museos y bibliotecas de España para conocer nuestro patrimonio artístico, tuviéramos que elegir un destino extranjero para completar nuestro aprendizaje, se nos presentarían numerosas opciones. Tal vez, por afinidad histórica, nuestra primera opción podría ser Roma, donde podríamos contemplar cuadros de Velázquez o Ribera (lo Spagnoletto), o del propio el Greco, o quizás elegiríamos alguno de los grandes museos nacionales, que suelen dedicar alguna de sus salas al arte español, como por ejemplo la National Gallery de Londres.

Páginas