Opinión

La felicidad: ¿eso qué es?

 

 ¿eso qué es?

Gema Theus Borreguero. El pasado mes de abril se celebró en Madrid el II Congreso Internacional sobre la Felicidad organizado por el Instituto Coca-Cola que contó con ponentes y personalidades nacionales y extranjeros de renombre universal. La asistencia de público en este Congreso superó la del 2010, cuando se celebró la primera edición.

El cesante

 

El cesante

Carlos Díaz Marquina. Removiendo entre los recuerdos de las lecturas de mis tiempos de colegio, me encuentro con un excelente libro de  Benito Pérez Galdós: Miau. Su protagonista era cesante, término muy popular, por frecuente, durante la Restauración. En nuestros tiempos, vuelve a tomar cuerpo cada vez que se produce un cambio en el partido que gobierna, ya sea en el Estado, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.

Al oeste de San Quirico: un rescate de la ética

 

 un rescate de la ética

Raúl López Martínez. Mi admirado Leopoldo Abadía -con el que comparto ciudad de procedencia y gustos musicales- escribió en una ocasión que “se había globalizado la falta de ética”. Desde que se inició la crisis, es el análisis más acertado que he leído sobre la verdadera causa de la misma. Desconozco si la atalaya en la que el viajero ninja sitúa sus comentarios adolece también de esa virtud, pero lo que puedo asegurar es que aquí, al oeste de San Quirico, hemos vivido completamente ajenos a la misma.

Lloro por ti Argentina

Lloro-por-ti-Argentina

Javier de la Nava.Veinte años no es nada” cantaba la suave voz de Gardel, intérprete ideal de la triste condición humana. ¿Qué letra hubieran puesto los grandes compositores de tangos en estos momentos? ¿Con qué sentimiento hubiera afrontado su interpretación “el pájaro cantor de Buenos Aires”?. No resulta sencillo describir lo que el tango significa para Argentina en general y para Buenos Aires en particular.

Personas sin hogar: ¿solidaridad o justicia?

 ¿solidaridad o justicia?Gema Theus Borreguero. Si hay dos artículos de la Constitución Española que me gustan especialmente, son el 14 y el 10. Los niños, en quinto de Primaria ya los estudian. El artículo 14, dice textualmente: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Páginas