Lo+Social

Stendhal y el señor de Orgaz

Caudro de El Entierro de Orgaz de El Greco

María Jesús Ros Benavides. ¡Pues va a ser verdad que cualquier “cosa” en exceso perturba la salud y que en la moderación está el secreto de la longevidad¡ Da igual que “esa cosa” nutra el físico, la psique o el intelecto, y que “la cosa” pueda ser en sí misma positiva o negativa. 

Por ejemplo, fumar es malo y fumar en exceso es peor, claro; pero descubrí que admirar una obra pictórica, arquitectónica, musical, o un paisaje, que en sí mismo es un acto bueno, incluso sublime, puede ser perjudicial si el impacto emocional es excesivo o si las obras dignas de fascinación se acumulan, pudiendo provocar el popular pasmo que, según el diccionario, deja en suspenso la razón y el discurso. 

Las enseñanzas vigentes hoy en día de la filosofía medieval

Persona con pluma en un taller antiguo, observando un pergamino con el hombre de vitruvio

Ana Lacasa. La Edad Media se ha calificado muchas veces como la edad más oscura de la historia. Pero a lo largo de los siglos V y XV la historia cambió mucho, no solo en el mundo de las artes, sino también en la sociedad y, por supuesto, en la filosofía. Y es que la filosofía medieval se erige como un puente entre la antigüedad clásica y la modernidad. Su origen se encuentra intrínsecamente ligado al contexto histórico de la Europa occidental posimperial y al florecimiento del cristianismo. Este periodo, caracterizado por el sincretismo entre la fe cristiana y las tradiciones filosóficas greco-romanas, dio lugar a una rica y compleja reflexión intelectual.

Los reyes Felipe y Letizia, a través del espejo de su escritura

Reyes de España firmando un documento

Sandra Cerro. En este año 2024, conmemoramos el vigésimo aniversario de boda de los reyes de España, Felipe y Letizia, y también el décimo aniversario de su coronación. ¿Qué mejor motivo para intentar acercarnos a ellos y conocerlos un poquito mejor a través del espejo de sus letras?

En este breve estudio grafológico quiero destacar los rasgos más llamativos de la personalidad de los monarcas, que no solo son interesantes en su individualidad, sino también desde la perspectiva de la compaginación de caracteres como pareja y como el tándem profesional que, sin duda, han logrado formar a lo largo de estos años de reinado.

¿Inteligencia heredada, amor emocional?

Gráfico de ADN, ilustración de cerebro y fondo de código binario, simbolizando genética, neurociencia y tecnología

Joaquín Guerrero Trujillo. Svante Paabo, genetista, Premio Nobel de Medicina 2022, es hijo del galardonado con esa distinción, hace 40 años, el bioquímico Sue Bergstrom.

Esto no pasaría de anécdota si no escudriñáramos en la historia, ocho premios nobeles tienen hijos que también han obtenido este galardón. El más reciente, el químico Rogers Kornberg, cuyo padre obtuvo el Nobel de Medicina en 1959.

La educación no es una moda

Aula con estudiantes sentados en escritorios y un profesor de pie en el centro

Pablo García López-Tello. La educación es la base sobre la que se sustenta el progreso de una nación. Actualmente, el mundo se encuentra a las puertas de una revolución tecnológica sin precedentes; gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, particularmente, a la inteligencia artificial (IA).

Debido a esto, la sociedad demandará perfiles profesionales especializados. En la educación superior, los perfiles de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) serán clave para afrontar los desafíos tecnológicos, sin dejar de lado los perfiles humanistas, esenciales para contrarrestar o equilibrar la posible influencia negativa de la IA.

Páginas