Nos interesa

2023... ¿año de reestructuraciones?

Hucha cerdito sobre mensa de trabajo

Andrés Íñigo Fuster. Recién entrado el 2023, marcado de entrada con una tasa de inflación muy elevada, el incremento de los precios de energía, un excesivo apalancamiento de gran parte de las empresas especialmente vinculado a los denominados créditos ICO (con líneas especiales de avales creadas para mitigar los efectos de la COVID-19 y la guerra de Ucrania), su vencimiento, los elevados tipos de interés, etc., es el momento idóneo para analizar la viabilidad de la compañía.

En este contexto se debe aprovechar el marco legal ofrecido en materia de reestructuraciones por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, especialmente tras las medidas introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre.

La obligatoriedad como impulso para apostar por la sostenibilidad

greenwashing

Ricardo Maldonado. Desde hace un tiempo se habla del fin del greenwashing o, lo que es lo mismo, aquellas estrategias empresariales que buscan el cuidado del medio ambiente pero que son percibidas como un lavado de imagen con un único objetivo reputacional.

Esto se debe a que, con las nuevas normativas de obligado cumplimiento puestas en marcha por los organismos europeos, el carácter voluntario de estas medidas va a desaparecer y, esta vez, de verdad. Por tanto, podemos afirmar que la obligación de reportar las actuaciones en materia de criterios ESG va a ser el impulso definitivo para que las empresas se tomen en serio la necesidad de apostar por lo sostenible, y así, acabar definitivamente con los rescoldos del greenwashing.

La perspectiva de género en materia laboral

Mujer embarazada con guantes y trapo para limpiar

Araceli Crespo Pascual. La perspectiva de género es una metodología de análisis de la controversia que se despliega en aquellos casos en los que se involucran relaciones de poder asimétricas o patrones estereotipados de género, y que exige la integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico y en la búsqueda de soluciones equitativas ante situaciones desiguales de género.

Merecimiento y éxito empresarial

Grupo de trabajo en la oficina

Luis Yusty Pérez Ayala. El emprendimiento empresarial es por naturaleza inherente al tiempo y devenir de los mercados, a sus continuos desafíos, a sus incontables incertidumbres, a sus incalculables dificultades, a sus súbitos e inesperados vaivenes. Sin dificultad e incertidumbre no habrá desafío. Sin desafío no habrá mérito. Sin mérito no habrá progreso. En la actualidad, y así ha sido siempre, no es posible mantener el éxito en el tiempo sin merecimiento.

Cómo favorecer la compraventa de viviendas de obra nueva

Piezas de madera con forma de casa y al lado una calculadora

Nieves Quevedo Román. En las compraventas de primera transmisión de obra nueva, supone para el comprador y cliente final la obligación de soportar el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

El IVA se calcula multiplicando por 10 %, que es el importe vigente actualmente, por el importe global de la operación de compraventa, es decir, si adquiere vivienda, garaje y trastero, será el resultado de la suma de los tres importes.

Páginas