Nos interesa

El impacto del derecho a la desconexión digital

Hombre de oficina con gafas gritando mientras sostiene un reloj despertador rojo en actitud de urgencia.

Laura Refoyo Miguel. En el paradigma de un mundo en el cual la mayor parte de las relaciones laborales se encuentran ligadas directa o indirectamente a medios digitales y electrónicos, la consagración del derecho a la desconexión digital mediante el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD), ha supuesto un avance en términos de conciliación y disfrute por parte de los trabajadores de su vida personal y familiar durante su tiempo de descanso.

La burocracia, un problema para Europa

Pila desordenada de carpetas y expedientes apilados sobre un escritorio, simbolizando burocracia.

Luis Manuel Madiedo Hontañón. Los problemas de las sociedades van evolucionado conforme al paso de la evolución histórica y, obviamente, al paso de la evolución humana, que suele ir pareja a la anterior.

Sin embargo, algunos problemas son recurrentes y de cuando en cuando vuelven a surgir en todo su esplendor estructural.

En estos casos las comunidades humanas que mejor responden a la situación o la resuelven con más eficacia son las que se imponen. Esa respuesta debe ser global y beneficiar al conjunto; si solo favorecen a las élites del momento o a un poder fáctico determinado, esa respuesta no solo será injusta, sino también inútil a medio plazo, ya no digamos a largo.

Uso excesivo del teléfono móvil en estudiantes

Estudiantes en un aula universitaria sentados en fila, concentrados en sus apuntes

Juan José Carrillo Miranda. En la era digital en la que vivimos hoy en día, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestra propia identidad, creando incluso una identidad solamente digital. Nos mantiene conectados con nuestro grupo de iguales, informados en tiempo real y entretenidos, pero también ha generado una preocupación creciente: ¿hasta qué punto su uso excesivo afecta nuestra salud mental? La pregunta resulta especialmente relevante en los estudiantes universitarios, una población que enfrenta altos niveles de estrés académico y social, por no decir económicos, dado los costes de estudiar.

La concentración como pilar fundamental en la preparación de oposiciones superiores

Joven rubio con gafas estudiando en biblioteca, escribe en un cuaderno frente a un portátil

Borja Colón de Carvajal Fibla. En el exigente camino hacia los cuerpos superiores de la Administración pública española, la capacidad de concentración y el pensamiento profundo se erigen como elementos fundamentales para alcanzar el éxito. La preparación, por ejemplo, de oposiciones a cuerpos como el de Administradores Civiles del Estado, Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, o Inspectores de Hacienda, requiere un enfoque metodológico que va más allá de la mera memorización.

Revolución digital a la carta: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el marketing gastronómico

Mano robótica sujetando una cereza sobre un cupcake con glaseado, fondo azul liso.

Diego Olmedilla. La inteligencia artificial (IA) no es solo una parte del futuro, ya está aquí, revolucionando el gastromarketing con cada algoritmo y análisis de datos..

En Aplus Gastromarketing, no solo observamos estos cambios, los lideramos. La IA está redefiniendo la forma en que los restaurantes y las marcas de alimentación se conectan con sus clientes, abriendo un universo de posibilidades para personalizar experiencias y satisfacer deseos con una precisión nunca vista.

Páginas