Nos interesa

Intraemprendimiento

Cuatro ejecutivos discuten en círculo en un ambiente de oficina con ventanales al fondo.

Javier Ruza Miranda. Mira … Te voy a dejar un pequeño grano de arena de un advisor & mentor, a modo de reflexión para estos primeros meses del año.

Hoy el grano es grano; si quieres saber más y te apasiona o te interesa este aspecto de emprender con paracaídas, o como responsable de recursos humanos o director general te interesa el intraemprendimiento, lo único que puedo hacer es invitarte a que leas más en la web de despejandocamino.com (todo junto), en el blog, que puedas leer más sobre este tema y luego, al final, tienes un pequeño regalo (en el blog, no aquí). Esto o buscar el informe del que te hablo, en internet.

MiCA y los criptoactivos: oportunidades y claves para empresas en 2025

Monedas de bitcoin apiladas sobre una pantalla que muestra gráficos de cotizaciones

Karima Tabelhachmi. En un escenario en el que los criptoactivos y la tecnología blockchain están transformando las estructuras financieras globales, la Unión Europea ha liderado un esfuerzo regulatorio ambicioso con la aprobación de la Regulación sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA). Este marco normativo ofrece a las empresas nuevas oportunidades, pero también plantea retos que exigen preparación y adaptación.

La inteligencia artificial y sus agentes

Cubo digital con la palabra “CRYPTO” flotando sobre fondo de código y gráficos financieros

Carlos Sánchez Colorado. Todos recordamos el 2023 como aquel año en el que comenzamos a utilizar ChatGPT y cómo se abría la puerta de un nuevo mundo, una nueva forma de trabajar, donde una máquina redactaba por nosotros, reescribía nuestros textos, buscaba información en internet, e incluso, se podía regular esos parámetros en función de las necesidades del usuario.

La inteligencia artificial (IA) ha seguido evolucionando, y nos encontramos en un 2025 donde se espera un gran avance en su usabilidad.

Coleccionismo y prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Cofre abierto con joyas y perlas, junto a varios billetes de 200 € sobre superficie texturizada.

Juan Cayón Herrero. La Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (LPBC), establece en el artículo 2 las actividades sujetas a la norma. En esta lista no está mencionado el comercio de objetos de colección, por lo que la actividad no es sujeto obligado.

Merece la pena abordar la justificación legal de dicha afirmación, ya que hay algunas actividades que sí están en el listado de sujetos obligados que pueden llevar a cierta confusión. Vamos a detenernos en dos comercios: 1) objetos de arte y antigüedades y 2) metales preciosos.

Dudas sobre la inclusión de algunos activos y gastos en los proyectos de inversión: el coste de oportunidad, el coste hundido y el tratamiento de los gastos de I+D+i

Mano con stylus interactuando con panel digital que muestra iconos y porcentajes de recursos humanos.

Álvaro Martínez Arnaiz. ¿Qué ocurre si un activo que intervenga en el proyecto de inversión no hay que comprarlo porque ya se posee? ¿Cuál es el importe por el que hay que incluirlo en el análisis?

Estos activos ya pagados, que no suponen una salida de caja, sí deben tenerse en cuenta a su valor de mercado en el momento de la valoración. Se reflejarían por el coste de oportunidad, es decir, la cantidad que dejaríamos de percibir si ese activo, en lugar de afectarse al proyecto, se vendiera a ese precio de mercado.

Páginas