Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Etiquetas para explicar el mundo: la sociología y las metáforas

sociología

Mariano Urraco Solanilla. Los sociólogos (y las sociólogas, por supuesto) tienen como propósito general, grosso modo, explicar el mundo o, al menos, tratar de entenderlo. Hablamos de “el mundo” para referirnos a la conducta de las personas, que siempre es social porque el ser humano, incluso desde antes de que Aristóteles así lo definiera, es un ser que siempre vive en sociedad. Son múltiples los motivos que han llevado a sociólogos y a sociólogas a embarcarse en esta misión, de porvenir tan incierto, y no vale la pena detenerse ahora en las razones de esta vocación profesional. Pero hay un elemento que resulta común en la manera en que los profesionales de la Sociología intentan dar cuenta de la sociedad: la metáfora.

La responsabilidad social corporativa: ¿el “alma” de las empresas?

responsabilidad social corporativa

Víctor Manuel Fabregat Tena. En los últimos tiempos estamos oyendo mucho acerca de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o, lo que es lo mismo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de las “buenas intenciones”de las compañías respecto a integrar la RSC en su estrategia empresarial. Sobre este punto, se puede discutir si estamos hablando de “puro marketing” o si realmente nos encaminamos a un compromiso real de las empresas con su entorno y con la sociedad en general, y si finalmente la acción social de las mismas va a ser un aspecto tanto o más relevante, tanto para sus propios intereses como para la sociedad, que su resultado económico.

Big data: aliado estratégico en el marketing del siglo XXI

Big data

Luis Tramón Noheda y Rafael Muñiz. Estamos en la era del ‘big data’ en el que las estrategias de marketing estratégico deben mimetizarse con las diferentes tendencias digitales para que las empresas ganen en competitividad y marquen el valor diferencial de la compañía.

Iniciamos este año 2019 siendo conscientes de la importancia que ha adquirido el dato en la toma de decisiones de la empresa, y especialmente en el ámbito del marketing. Es como si hubiese entrado una bocanada de aire fresco a este departamento para ayudarle a innovar y aportar valor añadido para la diferenciación de servicios.

Distintivos ambientales de la DGT. Algo más que pegatinas restrictivas del tráfico

Distintivos ambientales

José Carlos Alonso Díez. Desde hace ya algún tiempo, sobre todo en las grandes ciudades, se ha comenzado a implantar restricciones al tráfico rodado, activando protocolos anticontaminación y regulando el tráfico en función de lo contaminante o no del vehículo que pretende circular.

Por ello, la DGT ha establecido unos distintivos ambientales en los vehículos, que los clasifican según su contaminación y que permiten el acceso o no a determinadas zonas de una ciudad, pero, ¿cuál es el objetivo?, ¿de dónde procede este sistema? ¿es voluntario u obligatorio? ¿a qué vehículos afecta? ¿cómo es esa clasificación?

Páginas