Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


TEDx UDIMA ‘Evolution’

TEDx UDIMA ‘Evolution’

Alberto Orellana. La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebraba el 17 de octubre de 2018 su primer TEDxUDIMA, que acogió el campus de Collado Villalba con el lema ‘Evolution’. Una experiencia innovadora como pocas para la institución académica que contó entre sus ponentes con investigadores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La presidenta de la Universidad, Arancha de las Heras y el presidente del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Arturo de las Heras, inauguraron un evento que, en palabras de este último, fue “la consecución de un sueño”.

Ponencia sobre la responsabilidad penal del abogado

Ponencia sobre la responsabilidad penal del abogado

Paloma Villarreal Suárez de Cepeda y Fernando Rodríguez Alonso, ambos doctores en Derecho y profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, analizaron los delitos propios de deslealtad profesional o perjuicio de parte, junto con los impropios de presentación de testigos falsos o peritos e intérpretes mendaces e incomparecencia en juicio oral sin justa causa con reo en prisión, destrucción, inutilización u ocultación de documentos o actuaciones procesales y la revelación de actuaciones procesales declaradas secretas. En algunos casos, explicaron, los tipos penales cuentan con una tradición suficiente como para no presentar graves problemas de interpretación, pero en otros casos, doctrina y jurisprudencia mantienen algunos desencuentros de imprescindible conocimiento para el mejor ejercicio del Derecho.

Conferencia sobre decisiones al final de la vida: la muerte digna y la eutanasia

Conferencia sobre decisiones al final de la vida

De ello habló Javier Sánchez Caro, director científico de la firma Derecho Sanitario Asesores, para quien “en la ética no hay un conflicto de intereses, sino de valores”. Al hablar de la eutanasia en concreto, a su juicio entran en juego cuatro criterios o valores que se enfrentan (vida humana, autonomía, dignidad y papel de la sociedad). Y es el de la autonomía o libertad del paciente el que “más ha calado” en la sociedad, desgranó el experto. Pero recordó que, quienes defienden a ultranza este derecho, deben recordar que “ningún valor es absoluto” como para prevalecer por sí mismo ante un conflicto con otros.

Personas sinceras, transparentes y entusiastas: lo que buscan las empresas

Entrevista con un Headhunter

“Entrevista con un Headhunter” fue la ponencia que impartió Jaime Ozores, socio de Partner de Odgers Berndtson, quien afirmó que las empresas no solo buscan buenos profesionales y expertos en lo suyo, sino también “personas sinceras, transparentes, entusiastas y con ganas de emprender dentro de la empresa”. A su juicio, las organizaciones de cualquier tamaño y sector necesitan personas, equipos y líderes con talento para alcanzar el éxito. La fortaleza de su compañía, subrayó, radica en las alianzas que desarrollan con las personas más talentosas, con las empresas que las buscan y entre sus equipos a nivel mundial para unir a ambas partes. Toda vez que ello se produce, gracias a estas asociaciones duraderas sus clientes pueden adquirir, desarrollar y retener a sus líderes más talentosos.

I Jornada sobre el análisis de las nuevas formas de trabajo: internet y plataformas digitales

I Jornada sobre nuevas formas de trabajo

¿Qué tipo de trabajadores son los conductores de Uber, Cabify, o los riders de Deliveroo y los glovers de Glovo? ¿Existe algún vínculo profesional para un paseador habitual de perros a través de DogBuddy o al hacer de canguro en función de los encargos en Indeed o Yoopies? ¿Y qué ocurre si una persona comparte su coche todos los días a través de Blablacar con varias personas a una ciudad determinada para obtener un beneficio económico fijo? ¿Y con aquel que hace traducciones a través de Ofilingua? ¿Cuáles son los límites de la jornada, el horario o el salario mínimo? A estas y otras preguntas contestó Eugenio Lanzadera, secretario general de la UDIMA, quien advirtió que “la libertad en internet puede hacer que las grandes empresas se aprovechen de una fuerza de trabajo muy precaria para obtener mayor rendimiento y rentabilidad”.

Páginas