Nos interesa

Big data: aliado estratégico en el marketing del siglo XXI

Big data

Luis Tramón Noheda y Rafael Muñiz. Estamos en la era del ‘big data’ en el que las estrategias de marketing estratégico deben mimetizarse con las diferentes tendencias digitales para que las empresas ganen en competitividad y marquen el valor diferencial de la compañía.

Iniciamos este año 2019 siendo conscientes de la importancia que ha adquirido el dato en la toma de decisiones de la empresa, y especialmente en el ámbito del marketing. Es como si hubiese entrado una bocanada de aire fresco a este departamento para ayudarle a innovar y aportar valor añadido para la diferenciación de servicios.

Distintivos ambientales de la DGT. Algo más que pegatinas restrictivas del tráfico

Distintivos ambientales

José Carlos Alonso Díez. Desde hace ya algún tiempo, sobre todo en las grandes ciudades, se ha comenzado a implantar restricciones al tráfico rodado, activando protocolos anticontaminación y regulando el tráfico en función de lo contaminante o no del vehículo que pretende circular.

Por ello, la DGT ha establecido unos distintivos ambientales en los vehículos, que los clasifican según su contaminación y que permiten el acceso o no a determinadas zonas de una ciudad, pero, ¿cuál es el objetivo?, ¿de dónde procede este sistema? ¿es voluntario u obligatorio? ¿a qué vehículos afecta? ¿cómo es esa clasificación?

Ética, moral y derecho

ética, moral y derecho

Paloma Villarreal Suárez de Cepeda. Es muy habitual en el uso del español actual utilizar indistintamente las palabras “moral” y “ética” para referirse a un conjunto de normas relacionadas con “la buena conducta”. Así, se dice que no es ético o es inmoral el comportamiento del político que, abusando de su cargo, se enriquece ilegítimamente.

El sujeto pasivo del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados: préstamos hipotecarios

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados

Jesús Félix García de Pablos. Si bien, la jurisprudencia tradicional del Tribunal Supremo, respecto de la constitución de la hipoteca en garantía de un préstamo, era que el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados era el prestatario, las Sentencias de 16, 22 y 23 de octubre de 2018, dictadas por la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo en los asuntos 5350/2017, 4900/2017 y 1168/2017, respectivamente, en relación con la determinación del sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados referido a los préstamos hipotecarios, consideraron por el contrario sujeto pasivo de dicho gravamen al prestamista con un enorme giro jurisprudencial.

Páginas