Nos interesa

Vender en Amazon

Vender en Amazon

Javier Marcos Fernández. La corriente marketplace, con Amazon a la cabeza, está revolucionando el e-commerce a nivel global. Para entrar en materia, primero deberíamos definir qué es un marketplace. Podemos decir que un marketplace es un lugar de encuentro, entre quien quiere comprar y quien ofrece sus productos y servicios; algo así como un centro comercial trasladado al mundo online.

Cómo vender en Amazon

Básicamente, Amazon permite vender bajo dos modalidades, seller y vendor. Simplificando mucho las cosas, podríamos decir que en la modalidad vendor los vendedores venden su inventario directamente a Amazon, mientras que en el caso de seller el vendedor gestiona su inventario dejando a Amazon que actué como intermediario.

Para no extenderme demasiado, en este artículo voy a ceñirme exclusivamente en la modalidad seller.

Yo Leonardo

Leonardo

Javier de la Nava. El sábado 15 de abril de 1452, a las tres de la madrugada, vine al mundo en una humilde granja de la aldea de Vinci, en plena Toscana, a pocos kilómetros de Florencia. Caterina, mi madre, era una hermosa adolescente que había sido seducida por micer Piero, un joven notario, que se negó a casarse con ella. Entonces, los hijos bastardos eran habituales e incluso se les reconocían derechos. Mi abuelo paterno, ser Antonio, asumió mi manutención. Caballero respetuoso de las formas, pagó a Piero del Vacca para que aceptara casarse con mi madre, de quien me apartaron con cinco años para ser educado por mi abuela paterna, Lucia. Al no poder tomar leche materna, la recibí de una cabra recién parida propiedad de una vieja vecina, considerada como bruja en la aldea.

El efecto económico de las amortizaciones

El efecto económico de las amortizaciones

Javier Romano. El funcionamiento de una empresa implica, en mayor o menor grado, la adquisición de activos no corrientes (activos fijos), es decir, de elementos patrimoniales cuya característica fundamental es que contribuyen a generar ingresos en más de un ejercicio económico.

Estos elementos pueden ser de tres clases: material (terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario, elementos de transporte, equipos informáticos), inmaterial o intangible (investigación y desarrollo, concesiones administrativas, aplicaciones informáticas, fondo de comercio) y financieros (inversiones en otras empresas, del grupo y asociadas).

Etiquetas para explicar el mundo: la sociología y las metáforas

sociología

Mariano Urraco Solanilla. Los sociólogos (y las sociólogas, por supuesto) tienen como propósito general, grosso modo, explicar el mundo o, al menos, tratar de entenderlo. Hablamos de “el mundo” para referirnos a la conducta de las personas, que siempre es social porque el ser humano, incluso desde antes de que Aristóteles así lo definiera, es un ser que siempre vive en sociedad. Son múltiples los motivos que han llevado a sociólogos y a sociólogas a embarcarse en esta misión, de porvenir tan incierto, y no vale la pena detenerse ahora en las razones de esta vocación profesional. Pero hay un elemento que resulta común en la manera en que los profesionales de la Sociología intentan dar cuenta de la sociedad: la metáfora.

La responsabilidad social corporativa: ¿el “alma” de las empresas?

responsabilidad social corporativa

Víctor Manuel Fabregat Tena. En los últimos tiempos estamos oyendo mucho acerca de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o, lo que es lo mismo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de las “buenas intenciones”de las compañías respecto a integrar la RSC en su estrategia empresarial. Sobre este punto, se puede discutir si estamos hablando de “puro marketing” o si realmente nos encaminamos a un compromiso real de las empresas con su entorno y con la sociedad en general, y si finalmente la acción social de las mismas va a ser un aspecto tanto o más relevante, tanto para sus propios intereses como para la sociedad, que su resultado económico.

Páginas