Ocio

Xacobeo en pandemia. Peregrinar con seguridad

Xacobeo. Camino de Santiago

Ángel Alonso González. El tema Xacobeo es inspirador. No es solo un movimiento religioso (aunque su vinculación cristiana es evidente), o turístico (aunque es relevante en los datos de turismo). Tampoco es un entrenamiento o prueba deportiva, aunque hacer el camino requiere un esfuerzo físico considerable (similar al senderismo, cicloturismo… según el medio elegido). Tampoco cabe definirlo como cultural en sentido estricto, pues aunque es un camino muy unido a una cultura cristiana tradicional es más, aun cuando esta última acepción (cultural) podría ser la más correcta, entendiendo la cultura como aglutinador de todo lo anterior. Su aspecto lúdico y medioambiental son también importantes.

En el extremo sur peninsular

Fachada sur del castillo de Guzmán el Bueno

Jorge Rejón Díez. En el extremo meridional de la península Ibérica, donde la geografía del continente europeo toca a su fin y mira de cerca las tierras africanas, existe un enclave privilegiado, espectador en primera fila de la unión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico: Tarifa, una de las localidades más singulares de la provincia gaditana. Debido a su excepcional ubicación se ha convertido en lugar de paso de muchos viajeros que necesitan coger impulso antes de dar el salto a las tierras marroquíes, y, a su vez, es puerto de llegada de numerosos barcos procedentes de Tánger, que hacen de Tarifa un destino preferente.

Nuevo periodismo del motor

Nuevo periodismo del motor

Maximino González Barfaluy. Acabó el maldito 2020 y empezamos 2021 limitados, como nuestras carreteras. Y en esta ocasión quisiera hablar de un tema más relajado que en otras ocasiones.

Con motivo del confinamiento y por eso de tener mucho tiempo en casa sin poder ocuparlo con otro tipo de ocio, he profundizado en la red. Admito que no soy muy partidario de internet, redes sociales y demás, más allá que como herramienta de información puntual. Así cuando todo quedó cerrado, aproveché ese aumento de tiempo libre para volver a comprar revistas del motor. Y la verdad quedé muy decepcionado.

Tu taberna andaluza

El Rincón de Jaén

El barón de Piernalegre. ¿Cuál es la tuya? La pregunta tiene sentido vivas donde vivas. Ya sea en Barcelona, en Valencia o en Madrid, todos tenemos nuestro rincón favorito para satisfacer ese capricho de una buena fritura, esa necesidad de trasladarnos al sur con el sabor de unas gambas, de una ensalada “aliñá” como solo saben hacerlo de Despeñaperros para abajo o sencillamente del ambiente especial que, aunque estemos a cientos de kilómetros, sabe replicar esa “tu taberna andaluza”.

Los 148 de Alarcón

Pintura mural de Alarcón

Paloma Villarreal Suárez de Cepeda. Los 148 habitantes de Alarcón han sido agraciados con una obra de arte considerada de interés artístico mundial por la UNESCO: las pinturas murales de la iglesia de San Juan Bautista. Hace 26 años, el pintor Jesús Mateo inició el proceso de recubrir el interior de esta desacralizada y abandonada iglesia con pinturas de tipo “contemporáneo”. Alarcón está a apenas una hora y media de Madrid por la carretera de Valencia y es aconsejable, antes de entrar en la ciudad, pararse a observar su privilegiado enclave desde el cercano mirador. Una vez atravesados los tres perfiles de murallas por sus magníficas puertas se llega a la Plaza Mayor sin dificultad. Allí se encuentra este fósil eclesiástico reconvertido en dinámico centro cultural y reclamo turístico.

Páginas