Formas de vida en el arte parietal
Enviado por luis.llerena en Mié, 02/12/2020 - 07:57Carlos Bonilla García. El nexo que asociaba la vida del hombre del Paleolítico superior a la manera en que este tenía de mostrar su mundo en las paredes de una cueva pudo ser más que evidente. El ser humano de entonces estaba sujeto al nomadismo. Las estaciones del año o los recursos materiales y animales eran firmes condicionantes para establecerse en un lugar concreto y por un tiempo determinado. El espacio geográfico era todavía demasiado indómito. No obstante, la evolución tecnológica de la industria lítica, junto con la capacidad de adaptación al medio, ha demostrado que no fue este un periodo de letargo cognitivo para aquellas mentes. El conocimiento se transmitía y también se transformaba en cada lapso de tiempo en donde emergía la revolución tecnológica, acotada por dilatados paradigmas. Todo ello en una economía basada en la recolección y la caza.