Ocio

Velázquez se domicilia en Madrid

Estatuta de Velázquez

Jorge Rejón Díez. Cuando cualquiera de nosotros oímos hablar de Velázquez, seguramente de manera automática pensemos en el pintor del Siglo de Oro español y, a continuación, es muy probable que si buscamos en nuestra memoria alguna de sus pinturas más famosas, se nos vengan a la cabeza “Las meninas” o “La rendición de Breda”, entre otras.

Los dos lados de Berlín

edificio del Reichstag

Alberto Orellana. La certeza de no ver una montaña en ninguna dirección. Todo planicie y un robusto verde alrededor casi hasta el horizonte. Inmensa y llana, Berlín pronto obliga a sumergirse en su imbricado sistema de transporte público para recorrerla: tren largo, corto, metro, tranvía, autobús… Una vez en su epicentro, Alexanderplatz, puedes servirte además de los diversos sistemas alternativos de toda urbe cosmopolita que se precie. Desde patines hasta "taxiciclos" turísticos (motorizados o no) pasando por la bicicleta, que reina sin lugar a dudas. Su inserción en la vida berlinesa es tal que a veces conviene tener más ojo con los "oficiclistas" que con el tráfico a motor antes de poner un pie en el asfalto.

Adiós a una leyenda

Exposición coches Lamborghini

Maximino González Barfaluy. El pasado 25 de agosto de 2019, falleció una leyenda del automovilismo. Una figura irrepetible, que ha transformado el mundo en el que vivimos, y que a nivel empresarial ha sido una bestia colosal con sus claros y sombras. Por eso en este número de la revista y ya que pertenecemos a una escuela de negocios, considero necesario hacer un pequeño homenaje y en breves líneas darlo a conocer algo más al profano en la materia.

Estoy hablando de Ferdinand Piëch, nieto del Ferdinand Porsche, el cual quizás ya no necesita más presentación. Nacido en Viena, el tema de la automoción lo vivió desde su más inmediata juventud, de hecho comenzó a trabajar en la fábrica de Porsche en 1963, año en que salió a la luz el inigualable 911. En los nueve años que trabajó para Porsche, estuvo a punto de arruinar la marca por completo, debido a quizás el primero de sus proyectos revolucionarios, el Porsche 917, el primero de la marca en ganar las 24h de Le Mans, y siendo toda una obra de ingeniería aún difícil de batir (0-100km/h en menos de 2.5 s, y 396km/h de punta).

El flaco, auténtica cocina thai en la prospe

Restaurante el Flaco

El barón de Piernalegre. Hace muchos, muchos años, cuando esta sección de gastronomía arrancaba en la prehistórica revista de ACEF titulaba una de las primeras crónicas con un poético “El Mediterráneo en la Prospe”. Era la reseña de Casa Benigna una arrocería que durante un tiempo fue una de las referencias esenciales en Madrid de este plato icono de la gastronomía tradicional española. Casi veinte años después hemos vuelto a la Prospe, bueno, la verdad es que no hemos dejado de venir pues en este popular y castizo barrio madrileño son varias las mesas que merecen la visita, aunque no haya tenido oportunidad de dejar constancia en este tiempo de ellas en estas páginas como lo hacemos ahora con El Flaco.

Dejad que los niños se acerquen a mí. 200 años del Museo del Prado

200 años años del Museo del Prado

M.ª Ángeles Pedrosa Nuño. El retrato siendo aún niña de la infanta Margarita de Austria inmortalizado por Diego Velázquez -posiblemente el pintor español más importante de todos los tiempos- en su sobradamente conocido cuadro de “Las meninas” es el estandarte del Museo del Prado, nuestra primera pinacoteca, considerada entre las diez más importantes del mundo.

La infanta Margarita era en el momento de ser retratada una niña, y niñas eran también las meninas que la acompañaban. Pues bien, los niños representan uno de los intereses de la política de acercamiento del Museo a la ciudadanía.

Desde que el Museo abrió sus puertas en 1819, entre otras, con la vocación de que la ciudadanía tuviera acceso al patrimonio pictórico real, “que fuera patrimonio de todos” -como lo expresaríamos en términos actuales-, ese espíritu está presente en quienes personalizan la gestión de la institución, siendo los niños uno de los colectivos de especial énfasis en la actividad social del museo.

Páginas