Jurídico

El fraude procedimental del codemandado en el procedimiento contencioso-administrativo

Magistrados

Manuel Redondo Hiruelo. En ocasiones, la figura del codemandado dentro del procedimiento contencioso-­administrativo es abusada, y pese a ser una parte legitimada únicamente para defender el acto administrativo, se convierte en una parte combate contra este.

Cuando un interesado no está conforme con un acto administrativo, por considerar que no se ajusta a derecho, este puede acudir al procedimiento contencioso-­administrativo para atacar el dicho acto. Es en este momento cuando la Administración pública se convierte en parte demandada y el interesado en parte recurrente o demandante.

La nueva Fiscalía Europea: sus orígenes

Símbolo de € sobre un mapa de la UE

Óscar Presa González. La Fiscalía Europea tuvo su origen en la necesidad de profundizar en la protección penal de los intereses financieros comunitarios mediante una autoridad que tuviese facultades para perseguir los delitos que contra aquellos se cometieren.

En el año 1995 surgió la idea de la European Public Prosecutor’s Office (EPPO) o Fiscalía Europea, al comprobar que para la protección de los intereses financieros de la Comunidad los métodos tradicionales intergubernamentales de cooperación resultaban lentos, complejos y poco eficaces. La Comisión solicitaría a seis prestigiosos académicos universitarios, dirigidos por la profesora Mireille Delmas-Marty, que s

Una visión de la nueva abogacía

IA en la abogacía

José Ignacio Estradé Morante. En estos tiempos que corren donde el cortoplacismo y el individualismo se han hecho protagonistas en la sociedad a todos los niveles y que son, en mi opinión, enemigos de la búsqueda de soluciones ante los problemas sociales y, en particular, de nuestro sistema judicial (en estos momentos agravada por la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia), urge levantar la cabeza y reflexionar sobre cómo estamos enfocando el ejercicio profesional de la Abogacía y cómo estamos impactando con nuestra labor.

Dos nacionalidades, una ciudadanía

Pasaporte francés

Rebeca Cañete. El 15 de marzo de 2021 se celebró la XXVI Cumbre Hispanofrancesa en Montauban. En esta Cumbre, España y Francia reforzaron, entre otras cuestiones, el deseo de consagrar los lazos de amistad que existen entre sus pueblos y, en consecuencia, se firmó el anhelado Convenio de doble nacionalidad entre ambos países.

Este caso es sin duda un buen ejemplo de cómo el derecho público puede ayudar a los Estados a reforzar sus ­vínculos­ históricos y potenciar sus compromisos de cooperación a través de convenios de doble nacionalidad, simbolizando así una próspera relación entre dos países. Por un lado, Francia se ha convertido en el primer Estado fuera del entorno de países, bien iberoamericanos, bien cuyos lazos históricos tienen una especial vinculación con nuestro país (Andorra, Filipinas o Portugal), con el que España firma un acuerdo de esta naturaleza.

Responsabilidad patrimonial del Estado español o prevaricación

Bandera Unión Europea

Eduardo Aguar. Según la Real Academia de la Lengua Española, prevaricación es el delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.

Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en su artículo 3 referente a los principios generales, cita que las Administraciones públicas deberán, entre otros aspectos, respetar en su actuación y relaciones los principios de servicio efectivo a los ciudadanos, transparencia de la actuación administrativa y agilidad en los procedimientos administrativos.

Páginas