Jurídico

Las sentencias del Tribunal Constitucional y sus efectos en la plusvalía municipal en virtud de la reciente sentencia del Tribunal Supremo 339/2024

Cubos con la palabra “TAX”, pilas de monedas ascendentes y una casa modelo, representando el impuesto sobre la propiedad.

Sofía Olmos Bañón. Varias han sido las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que han ido lesionando, hasta finalmente herir de muerte el pasado 26 de octubre de 2021, al impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (comúnmente denominada plusvalía municipal), cuya regulación se contiene en los artículos 104 a 110 del texto refundido de la Ley de haciendas locales, aprobado por el Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRLHL). En este artículo se van a analizar las principales sentencias del TC que han recaído en esta materia desde el 2017, y los efectos que de estas se han desplegado en la práctica, sobre todo analizando la reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS) 339/2024, de 28 de febrero.

La expropiabilidad de un bien demanial

La imagen muestra una vista aérea de un parque solar y aerogeneradores, simbolizando un futuro sostenible con energías renovables

Manuel Redondo Hiruelo. En mi experiencia con las Administraciones públicas, es habitual ver que existe cierto consenso sobre la imposibilidad de expropiar un bien demanial, en esencia, porque ya está afecto a otro fin público (salvando los supuestos próximos de afectaciones concurrentes).

En este sentido, no es infrecuente que las Administraciones públicas tengan la necesidad o pertinencia de transmitir ciertos inmuebles a otras Administraciones a través de diferentes acuerdos o mecanismos jurídicos, por ejemplo, utilizando convenios expropiatorios (aunque caben otras fórmulas).

El derecho de transparencia deroga al deber de informar

Captura del momento en que dos individuos firman un documento, simbolizando un acuerdo profesional

Maribel Barbosa. Hace unas semanas un abogado amigo mío dijo “¡basta!”. No podía más y tomó la dolorosa decisión de dejarlo por un tiempo indefinido. Es verdad que tenía un trabajo fijo alternativo, pero me consta su sueño de ser abogado, su lucha por ejercer y tener una visión humana de esta bonita profesión. Y tras años de estudios reglados, de especializarse, de sacrificar tiempo con su familia y con él mismo, dijo que llegaba hasta ahí. Y creo que todos conocemos algún caso de impacto emocional severo y de estrés.

La salud mental en la abogacía

José Ignacio Estradé Morante. Hace unas semanas un abogado amigo mío dijo “¡basta!”. No podía más y tomó la dolorosa decisión de dejarlo por un tiempo indefinido. Es verdad que tenía un trabajo fijo alternativo, pero me consta su sueño de ser abogado, su lucha por ejercer y tener una visión humana de esta bonita profesión. Y tras años de estudios reglados, de especializarse, de sacrificar tiempo con su familia y con él mismo, dijo que llegaba hasta ahí. Y creo que todos conocemos algún caso de impacto emocional severo y de estrés.

Derecho y justicia

Themis junto al mazo de la ley

Ángel-Lesmes Gárate Martínez. El derecho, como su propio nombre indica, hace referencia a lo que es recto, a la manera correcta de conducirse; en la lengua latina se decía ius, que tiene concordancia con la palabra justicia, pues esta procede de iustitia en latín. Así pues, el derecho y la justicia aparentemente están íntimamente relacionados. Cierto es que hay normas jurídicas, esto es, derecho, sensu stricto, que no son justas, pues, por ejemplo, respecto a la ley del aborto, se permite que este se produzca en muchos casos, así que no se protege la vida humana, con lo que estaríamos ante una ley injusta; el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo supone que un ser vivo humano que en potencia y desarrollo, esperando la gestación natural, llegará a ser un bebé, esto es, un ser humano, en condiciones normales no lo llegue a ser. Esto se ha discutido mucho por los médicos y juristas, pues en muchos casos entra en colisión el derecho de la madre y el derecho del nasciturus a su vida; véase el caso de mujeres que no desean tener al hijo por múltiples causas y que sin querer se quedaron embarazadas.

Páginas